
La carne de bovino siempre ha tenido que competir con los sustitutos (cerdo, pollo y pavo). En los últimos años la industria del cerdo y de las aves ha logado preparar productos muy homogéneos y de muy buena calidad, con costos muy competitivos. Si se quiere aumentar el consumo de la carne de bovino, en primer lugar es necesario investigar cuidadosamente las razones que generan las tendencias del consumo. Adicionalmente se debe estudiar hasta que punto se puede llegar a adaptar el producto a los cambios que genera la demanda del consumidor. Sin embargo, es posible que la mayor importancia radique en la información. En efecto, una campaña de consumo se basa en informar correctamente a la totalidad de los eslabones de la cadena. Para ello, debe elegirse cuidadosamente el contenido de nuestros mensajes y tratar de que esta comunicación llegue a los consumidores no una o dos veces, sino que la mayor cantidad de veces posible, puesto que el ciudadano común tiene lo que se llama “memoria corta”. Siempre esa bombardeado por el cuidadoso trabajo que efectúan las agencias de publicidad.
Los principios de una sana alimentación establecen que debemos disfrutar de una variedad de alimentos.
Todos los alimentos deben formar parte de una dieta sana, ya que en la práctica no existen alimentos “buenos” o “malos”.
La clave es el balance en la alimentación
1. la carne de vacuno contiene y excede la concentración ideal de los 9 aminoácidos esenciales, recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
2. la vitamina B12 es una vitamina esencial encontrada solamente en productos animales, como es el caso de la carne de vacuno.
3. la carne de vacuo contiene cantidades abundantes de ácidos grasos mono insaturados como el acido oleico que se ha demostrado tiene un efecto benéfico en prevenir las enfermedades cardiovasculares.
4. la carne de vacuno es digestible en un 96%.
5. la carne de vacuno es una excelente fuente de energía.
6. el glutathione, un antioxidante encontrado en altas concentraciones sólo en la carne de vacuno, incrementa la capacidad del organismo de liberarse de radicales libres asociados con la vejez, cáncer, problemas cardíacos y artritis.
7. en el caso de la hamburguesa… DISFRUTELAS! Con tan solo 12 gramos de grasa, una hamburguesa normal contiene cerca del 50% de las grasas encontradas en nuggets frito de POLLO.
8. el hierro, elemento que se requiere como una parte esencial de la hemoglobina transporta oxigeno a través del cuerpo permitiendo un adecuado intercambio gaseoso. La carne de vacuno es importante fuente de hierro de fácil absorción. Presenta un 23% de hierro efectivamente absorbido, comparado con tan solo un 3% en el caso de fuentes de origen vegetal.
9. todos los cortes de carne, a excepción del asado de tira, pueden ser considerados magros cuando se les cortan las grasas visibles. Ello significa que no contienen más de un 10% de grasa.
10. la carne de vacuo es una fuente importante de minerales, tales como magnesio, potasio y fósforo, además de hierro y zinc.
11. versatilidad: por su variedad de cortes la carne de vacuno cabe en todo menú y esta al alcance de todo bolsillo.
12. el zinc es un elemento esencial que juega un rol importante en el crecimiento y además ayuda al cuerpo a resistir las enfermedades. A diferencia del zinc encontrado en vegetales, el zinc que proviene de la carne de vacuno es fácilmente absorbido por el organismo.
13. mayor densidad nutritiva: la carne de vacuno contiene una mayor relación de nutrientes por porción, un factor importante a considerar en la dieta de los niños, jóvenes y personas mayores.
14. la carne de vacuno en cualquier forma que se consuma contiene mayor % de proteínas que cualquier otro alimento. Las proteínas son esenciales para construir y reparar los tejidos del organismo para la persona independiente de su edad.
15. la carne de vacuno es rápida y fácil de preparar, ya sea en el caso de un nutritivo plato o de un sándwich.
16. acido esteárico (Stearic Acid): no todas las grasas saturadas son dañinas. Estudios recientes han demostrado que el ácido esteárico tiene un efecto reductor del colesterol, y la carne de vacuno es una fuente importantísima de este ácido en la dieta.
17. la carne de vacuno es una importante fuente de Tiamina, Niacina, Riboflavina y Vitamina V6, esenciales para la utilización de energía y para la salud de la piel, ojos, sistema nervioso y sistema digestivo.
18. la biodisponibilidad de los nutrientes que aporta la carne de vacuno es un factor altamente importante desde el punto de vista nutricional. Sus nutrientes son aprovechados en mejor forma por el organismo que los otros alimentos.
19. la carne de vacuno promueve la utilización del calcio y magnesio que tiene un efecto en la mineralización de los huesos del esqueleto y en prevenir las fracturas.
20. la carne de vacuno hace que los nutrientes provenientes de los alimentos de origen vegetal sean utilizados en mejor forma por el organismo.
21. tan solo un 6.4% de las grasas en una dieta normal provienen de la carne de vacuno. Un 31% de la grasa de las dietas proviene de una categoría de grasa y aceites, de las de las grasas adicionales en el procesamiento, en la cocina y en la mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario